miércoles, 9 de abril de 2025

HITOS DEL CINE "MALOTE": TROLL 2 (1990. FLOYD, ESTOOO... FRAGASSO) O "MAMÁ, EL ESPÍRITU DEL ABUELO ME HA REGALADO UN CÓCTEL MOLOTOV"

Troll 2 constituye una leyenda dentro del cine “malote”, el que te arregla el día haciéndote reír aunque no fuera la intención original de la obra. Especialmente por eso, porque la fusión del bajo presupuesto con guiones estrafalarios, provoca en ciertas películas una concatenación de situaciones absurdas, para jolgorio del público. Especialmente en una época, la de los 80-90, en la que creadores de países como Italia trataban de introducirse en el lucrativo mercado del formato doméstico. Muchas veces colocando una serie de trampas, como poner títulos que trataban de engañar al posible espectador, lo que aún provoca más hilaridad a día de hoy. En este contexto la historia que voy a presentarles aquí vuela muy, muy alto. 


La cosa comienza estupéndamente, con una "ninfa" con pecas pintadas con rotulador y con un tipo que ingiere un potaje verde que, afortunadamente, va a estar presente durante toda la peli.

Enseguida descubriremos que el abuelo le está contando al niño la historia al estilo de "La princesa prometida". Pero "en mejor" porque en realidad es un espíritu, a veces tiene muy mala leche y sus poderes, como veremos, son totalmente aleatorios.

Por supuesto, se realiza el viejo truqui de intentar hacer pasar una producción foránea a los Estados Unidos como hollywoodiense. O algo así, de modo que la atmósfera es raruna. El objetivo era lograr espacio en los videoclubes de todo el mundo con rodajes en inglés. Más o menos, porque en este caso, aunque los actores son estadounidenses (de un pueblito de Utah para ser más exactos) el proyecto partía de mi amada, también por esto, Italia. De modo que el guion lo escribieron los excelsos Claudio Fragasso y su compinche-esposa Rossella Drudi… en un inglés que el reparto avisaba que no tenía ningún parecido con el modo en el que la gente real habla. Evidentemente los creadores no hicieron ni puñetero caso a las sugerencias de cambios en los diálogos. Menudos son ellos. Estaban haciendo ARTE y cuatro autóctonos mataos no iban a impedírselo.

 

La cara del niño ante las chorradas que le hace decir el guion. Pero ¿para qué engañarnos? lo tontuno de las conversaciones es uno de los puntos fuertes de la película. Una escena muy recordada es cuando el personaje de su hermana le da un rodillazo al novio mientras le dice "guárdate tus instintos para el baño".  

 

En obras de estas características y que adquieren cierto estatus de culto, habitualmente el enfoque de los autores se divide en dos. Están los que reconocen que estaban realizando productos alimenticios y oye, pues qué bien que hayan encontrado una segunda vida haciendo felices a personas vía carcajadas; mientras que otros se ponen estupendos señalando que en realidad son filmes muy profundos que no fueron bien entendidos en su momento. Adivinen a qué grupo pertenecen nuestros queridos Claudio y Rossella. Exacto, han acertado. Ahora aún es más “risas” escucharlos decir que Troll 2 habla de valores importantes como la unión familiar, que es una película “comparable a las de Bogart con Bacall” [sic] o que incide en problemáticas importantes como la de la alimentación. Esto último es especialmente bueno, ahora lo verán.

 

Fragasso y Drudi explicando donde tienen el "buzón de sugerencias". Estos dos firmaron el guion como Drake Floyd. Me parece un nombre muy guay para un personaje de "La llamada de Cthulhu". En el excelente documental "Best Worst Movie" (2009 dirigido por Michael Stephenson, el niño de la peli) también se ve lo peculiares que, en ocasiones, son las convenciones de Ciencia ficción y terror. En esto es así mismo recomendable la peli "Galaxy Quest" (Parisot, 1999).


Resulta que por muy auteurs que se nos pongan los miembros de la pareja, Drudi ha reconocido que, una de las principales inspiraciones para su guion, es que tenía por la época colegas a los que les dio por hacerse vegetarianos y eso la cabreaba un montón. Es que menudos sinvergüenzas de amigos, cambiaron el chuletón por el hummus y así las fiestas son una rollo, parece que pensó la perpetradora. De este modo tiró de uno de los motores que mueve el mundo, la inquina, y se dedicó con el texto a “trolear” (je je) a los amigos. Por eso en la película los malos son vegetarianos y están tratando todo el metraje que la familia protagonista se zampe alimentos, de un poco apetitoso verde fosforito, que los convierta en plantas a devorar. Desde luego una historia a la altura de Ciudadano Kane, no me digan que no. Una de las valiosas lecciones que se puede extraer del gozoso visionado del film es que si te vas de airbnb mejor llévate un bocata doble de mortadela, nunca se sabe. Además la fruta puede matarte. Gran peli de miedo, sobre todo para un nutricionista.

 

En el pueblo, llamado "Nilbog" (es decir, "Goblin" al revés, que es como se iba a llamar inicialmente la peli) solo se leen libros de cocina vegetariana. Allí es que son muy amantes de la hierba, incluso de fumársela, pues el actor que interpreta al dueño de la tienda de alimentación ha reconocido que en aquella época le daba a la marihuana pero bien y que no sabía exactamente donde se encontraba. Su personaje (o él mismo) es un tanto inquietante.Soy un ferviente defensor de la legalización, pero he de decir que si estás todo el día fumando porros... no me extraña que te encuentres un tanto confundido.  

 

Los habitantes de Nilbog, incluido el sheriff, están todo el rato ofreciendo comida asquerosa a los protagonistas. En este caso el agente se saca un sandwich del bolsillo que tiene pinta de estar florecido. Yo no lo tocaría ni con un palo, pero el lumbreras este se lo come.

Más escenas que nos dan alegrías alimenticias. En esta el abuelo detiene el tiempo (uno de sus poderes "porque sí") y técnicamente se resuelve diciéndoles a los actores que se estén quietecicos. Por supuesto canta por bulerías.

En efecto la cinta es un gran troleo, lo que convierte el título en especialmente adecuado, pero no se hiló tan fino a la hora de elegir el nombre. La verdadera motivación fue que delinc… digo productores bastante fogueados en el equívoco, como el también italiano Joe D'Amato, buscaban con los nombres hacer creer a los incautos que sus películas tenían que ver con otras que habían tenido éxito, especialmente grandes franquicias como Alien o Terminator, de modo que era habitual ver carátulas italianas en las que añadían un número al nombre famoso y a correr. De modo que llegabas al videoclub, veías un “T2” encima de un tipo que se parecía a Schwarzenegger y levantabas una ceja. A veces picabas y a veces no, o lo hacía tu tío. Y cada vez que sucedía unas monedicas caían en la residencia de Fragasso, lo que le permitía continuar con su importante labor artística. El director fue un profuso explorador de este alegre submundo cultural, en unas cuantas ocasiones junto a otro que tal, el inconmensurable Bruno Mattei. De modo que estas fuerzas de la naturaleza nos han hecho regalos de valor incalculable como Robowar (una alegre mezcla entre Terminator y Depredador), precisamente T2 (que en realidad es más copia, quiero decir homenaje, de Aliens) o Virus (así mismo subido al carro xenomórfico). Por supuesto no puedo dejar de recomendar tan magnas obras, fuentes inagotables de alegrías. Entre otras muchas que sería demasiado extenso desgranar aquí, porque esta gente más que en productoras parecía que trabajaban en una churrería.

 

Troll 1 también es una peli bastante recomendable. Entre otras cosas porque se rodó en Italia y al personaje del padre, que por cierto se llama Harry Potter, le encasquetaron un gorro del Betis. El hijo también se llama Harry Potter y se convierte en mago. Casualidad, ¿eh J. K?


Aunque se suele señalar que Troll 2 se llama así para aprovechar el tirón de Troll (verdad) y que no tienen nada que ver, esto es matizable. Viendo ambas da la sensación de que Fragasso y Drudi tomaron algunas ideas, pues en ambas las fuerzas del "mal" provocan chungas transformaciones en vegetales a sus enemigos. Por lo demás y esto es habitual en el cine "malote", las películas están muy descompensadas, con escenas malrolleras alternadas con otras de chistes tontorrones.
De hecho esta escena de transformación nos habla mucho de la labor de Fragasso como director de actores. Cuando el chaval de la maceta se empezó a quejar de que llevaba muchas horas  ahí de pie... el director solucionó el problema tapándole la boca con atrezzo.
  

 

Hay que reconocer que la 1  tiene escenas brillantes, como cuando el Troll malvado persigue a un "flipao" de las armas.

 

En fin, si tenían alguna duda de si hay que ver Troll 2, espero que este artículo les haya servido para disiparla. Y es que en parte, el éxito progresivo de estos productos tiene que ver con el hecho de que la vida tiene sus cosas tristes, pero también luminosas. Entre ellas juntarte con gente querida y pasarlo bien. Por eso este cine se ve con cariño y por eso gente como Fragasso, Drudi, Mattei o Fulci, nos acaban pareciendo entrañables, pese a que en el caso de Claudio, siga intentando venderci la motocicletta. Pero bueno, así es aún más divertido. 

 

La verdad es que lo del abuelo muerto es muy bueno, porque resuelve las crisis de manera "random": lo mismo le regala al chaval un cóctel molotov, que se pone a repartir hachazos o se tiene que ir a las 6 por motivos que nadie explica. A veces incluso se equivoca de espejo por el que salir, pero es que eso del teseracto es un lío. Que se lo pregunten a Nolan.

La encargada de efectos especiales y casi la única que sabía tanto italiano como inglés era Laura Gemser, colega de Fragasso y protagonista de Black Emmanuelle. Qué cosas.

Otra de las alegrías de la peli: nos encontramos con el ¿doble? de J. D. Vance haciendo de vegetariano (Ciencia ficción) con muy mala leche (realista). Aquí echándole la bronca a sucios europeos gorrones. En realidad unos cuantos miembros del reparto son mormones (ya se sabe, Utah) lo que no hace sino mejorar las múltiples derivadas de este "lokurón".


No lo hagas. No, no, ¡nooooooooooo! Por cierto, me encanta el cacharro ese de decoración con patitos. Muy de lista de boda de antes. 

 Hasta luego forasteros. Ya saben, este pueblo es muy tranquilo y queremos que siga así.

 


 REPARTO:

 

Michael Stephenson (Joshua Waits)

George Hardy (Michael Waits)

Margo Prey (Diana Waits)

Connie McFarland (Holly Waits)

Robert Ormsby (abuelo Seth)

Jason Wright (Elliot Cooper) 

Darren Ewing (Arnold)

Jason Steadman (Drew)

David McConnell (Brent)

Gary Carlston (Sheriff Gene Freak)

Mike Hamill (Bells)

Don Packard (Sandy Mahar)

Christina Reynolds (Cindy)

 

Este artículo está bajo licencia Creative Commons (se puede compartir sin problema atribuyendo la autoría y sin realizar modificaciones).

This work is licensed under CC BY-ND 4.0


Todo nuestro contenido es libre o acaba siéndolo. Si quieres colaborar con nuestro proyecto puedes invitarnos a un cafecico en el siguiente enlace. El café es una droga muy aceptada por el capitalismo para generar plusvalía desde las cinco de la mañana. Eso es "meh". Pero también sirve para estar despierto si te persigue Lady Terminator para liquidarte. Y eso es "waper".

https://ko-fi.com/podcaliptusbonbon

 

 

ENLACES RELACIONADOS CON EL ARTÍCULO

 

―Documental "Best Worst Movie". Completo en archive.org:

 https://archive.org/details/bestworstmovie/Best+Worst+Movie.mkv

 

―Pódcast sobre "Troll 2":

https://www.ivoox.com/11-x-28-cine-malote-troll-2-floyd-audios-mp3_rf_144542316_1.html

 

LIBRO RECOMENDADO POR BLOGCALIPTUS PORQUE "MOLA ARMA DE CLÉRIGO". ES DECIR, "MAZO"  

 


 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario