sábado, 24 de mayo de 2025

PUBLICACIONES "DE ANTAÑO": "HISTORIA 16" (1976-2008) [Vídeo, así como nueva información sobre el número 1].

Seguimos trayendo publicaciones que han tenido relevancia cultural y política en España, pero que son poco analizadas. Si en otra entrada le dedicábamos un artículo a "Cuadernos Historia 16" (1985) ahora le toca el turno, en formato vídeo a su predecesora "Historia 16", fundada en 1976 por el periodista Juan Tomás de Salas tras su exilio en Colombia, Francia y Gran Bretaña. Fue un proyecto junto al analista de conflictos internacionales David Soler, con quien además editó los "Cuadernos", magnífica colección aún con parámetros actuales y en la que supieron delegar en historiadores de prestigio. Por otro lado la publicidad de la revista nos sirve como ventana a la época. Una joya que se puede apreciar en el análisis en vídeo de nuestro canal y que también puede verse en esta misma entrada, más abajo.

Por otro lado, casualidades de la vida, la misma semana que publicábamos el vídeo, encontramos en una librería a punto de cerrarse por jubilación, el número uno de la colección. Se trata evidentemente de un ejemplar muy especial. Su tema principal está centrado en uno de los grandes temas tabú del franquismo: las negociaciones que se produjeron para intentar salvar a José Antonio Primo de Rivera del fusilamiento por las autoridades republicanas. Todos los historiadores de prestigio coinciden en señalar que esas negociaciones fueron torpedeadas por Franco, muy "cuco" en palabras de algunos de sus compinches en la sublevación, ya que así se quitaba de encima a un rival político. De modo que "Historia 16" comenzaba de manera valiente tratando temas muy comprometidos en la España de la época, de modo que no es de extrañar que en 1977 una de las principales cabeceras del grupo, el "Diario 16", fuera secuestrado por una denuncia de Fraga (referencia aquí). En próximos días realizaremos un escaneo completo de ese número inicial, para que todo el mundo lo tenga a su disposición, pero de momento hemos considerado oportuno poner en esta entrada varias fotos, incluyendo la editorial de la publicación, que expone los motivos (con el título "La Historia perdida) por los que el grupo "Cambio 16"  le dio tanta importancia a la disciplina histórica.









No hay comentarios:

Publicar un comentario