domingo, 16 de noviembre de 2025

Mario Bava, la pizza y el nacimiento del género "slasher" (Sei donne per l'assasino - Reazione a catena)

En Italia la pizza, como el café, es una religión. Más de dos ingredientes en la masa es para numerosos habitantes del bel paese "cosa de turistas". Y entre los herejes más iconoclastas —ríanse Uds. de la que se lio con los cátaros— se encuentran los estadounidenses, que se dice, echaron piña a la pizza para que fuera, según su criterio, más marchosa. Por lo que a mi respecta, conforme voy echando canas menos me va el discutir. ¿Le va la paella con chorizo? Póngase las botas y disfrute, que son cuatro días. Ya vamos todo el santo día enfurruñaos por una amplia diversidad de motivos como para buscarnos más. Eso sí, labor del estudioso del arte es conocer la cronología y, si antes de la pizza con piña estaba la que no tenía el polémico ingrediente, previamente a la fundación del slasher estadounidense, estaba el italiano. Aunque luego en Hollywood le echaran cosas que cada uno puede considerar, en su legítimo derecho, que están buenísimas o apestan. Faltaría más.

 

Sei donne per l'assasino (1964) participa de la estética del criminal como ente fantasmal (ausencia de rasgos, incansable en la persecución).

Habitualmentente se señala Halloween, creada por el maestro John Carpenter en 1978, como el nacimiento del género "espachurra-habitualmente-adolescentes". Y es cierto que se trata de una magnífica obra, la cual establece un canon seguido por infinitud de películas de, como en cualquier temática, calidad variable. Sin embargo si aspiramos a realizar historiografía cultural, debemos tener en cuenta un par de cosillas fundamentales: en primer lugar, hablar del inicio de algo es complejo, pues las narraciones siempre se apoyan en arquetipos, por tanto en manifestaciones culturales que nos han acompañado desde los albores de la humanidad; segundo, que el arte no está conformado por compartimentos estancos, de modo que la comunicación entre sus partes es continua. No surge de la nada, sino que como la vida en la Tierra, necesita de una sopa primigenia que da lugar a una evolución con diferentes especies emparentadas entre sí.

 

Halloween y la icónica máscara de Michael Myers, en realidad creada para William Shatner en Star Trek

 

Incluso en Estados Unidos hubo slasher antes de Halloween, siendo Black Christmas (1974) del inquieto Bob Clark excelente ejemplo. Hasta el habitual tropo del teléfono, representación de un uso perverso de la tecnología, anda por allí. Pero en esta ocasión me gustaría recomendar a la gente gustosa de seguir la hemoglobina fílmica, especialmente dos obras de otro gran director, el currante y a la vez artista Mario Bava. Fijarnos en él no solo tiene algo de merecido reconocimiento, sino que además nos permite observar esa eterna retroalimentación en el seno del arte que comentaba antes.

 

En la estupenda Black Christmas nos encontramos muy tempranamente con elementos habituales del género, como la amenaza telefónica. 

 

Gracias a la sapiencia técnica de Bava, que ayudó a salvar varias producciones, se le permitió dirigir su primera película oficial, La maschera del demonio (1960), excelente muestra gótica que sigue una corriente diferente, en este caso la nacida del manantial de la Hammer, bebiendo así del legado de las excelsas La maldición de Frankenstein (1957) o el Dracula de 1958. El director italiano demuestra en su debut un excelente tratamiento de la imagen y un ritmo cómodo para el espectador. No estaba innovando, pero su trabajo tenía un acabado de primera.


La maschera del demonio. El cine gótico participa de la narración oral y de un mundo más imaginado que real como ramificación que es del romanticismo.


Con respecto al tema que nos ocupa y después de demostrar su valía, Bava nos legará Sei donne per l'assasino (1964) y Reazione a catena (conocida así mismo como Ecología del delito Bahía de sangre, 1971). En ellas, bastante antes que en Halloween, quedan establecidos algunos de los elementos troncales del slasher que Hollywood hará famosos, entre ellos la sucesión de asesinatos en un tiempo limitado y de forma explícita, o el carácter cuasi sobrenatural del perpetrador, todo apoyado en una estética particular. Con respecto a esta última la influencia del expresionismo alemán (Nosferatu, El gabinete del Doctor Caligari) es clara, de modo que los ángulos de cámara agudos,  el juego de luces y sombras, e incluso la plasmación de imágenes deformadas en momentos puntuales, va a unir el género por muy moderno que nos parezca con un cine primigenio. 

 

El expresionismo une el cine con la vanguardia artística de comienzos del siglo XX y desde ahí con el ámbito onírico

 

Por otro lado una de las influencias que se perciben en las películas seminales de Bava es, claramente, la del whodunit o "¿quién ha sido?". El slasher apela constantemente al espectador a preguntarse por quién es realmente el enmascarado que somete  a los protagonistas a una orgía de sangre, lo cual entronca la narrativa con la literatura de grandes como Agatha Christie o Conan Doyle. Sin entrar en detalles para no destripar (je je) las películas a quienes no las conozcan, rasgos que se han presentado como novedosos en algún momento posterior —por ejemplo la autoría múltiple presente en Scream (Craven, 1996)— ya las encontramos en la filmografía del italiano.


Habrá no obstante diferencias entre escuelas cinematográficas. Bava apuesta en esta dupla original por un componente social y psicológico, muy relacionado con la narrativa noir, emparentada a su vez con el whodunit. Basta leer Diez negritos o La liga de los pelirrojos de los mencionados Christie y Doyle para comprobar que es una temática que va mucho más allá del mero juego mental al que algunos quieren acotarlo. A lo que se suma que en Italia el género tiene una fuerte tradición particular con nombre de otro color, el famoso giallo (amarillo). Por eso en estas dos películas hay quien ve también la génesis del giallo, donde encontrarán fama más cineastas como Dario Argento y en el que hay quien considera que uno de los elementos definitorios es el de cierta atmósfera sobrenatural.


La versión de Diez negritos por Govorukhin (1987) es un modelo de adaptación fiel desde un libro a película.


Tenebre (1982) de Dario Argento es considerado como uno de los gialli prototípicos.


Como ven, todo está conectado. El cine estadounidense más popular seguirá por su parte, vía el slasher canonizado por Carpenter, la corriente del asesino fantasmagórico, en la práctica inevitable en su poderío desde el más allá, encontrando al respecto la sublimación en títulos como Pesadilla en Elm Street (Craven, 1984), Viernes 13 (Cunningham, 1980) o Destino final (Wong, 2000). Por otro lado es una cinematografía que se centrará en el adolescente como víctima, es decir la persona que está en el proceso de transición entre niño y adulto. Aquí desde luego podemos rastrear consideraciones morales y religiosas, vinculadas con el fuerte elemento puritano en la tradición cultural del país, aunque es una temática que constituye de nuevo un arquetipo reflejado en la narrativa clásica, como la presente en Cenicienta.

 


 


Para los amantes del cine es claro que el slasher trasciende a Hollywood. Si aman el género seguramente paladearán estas películas de Bava que, a su vez, como arte que son, están imbricadas con la tradición cultural de los arquetipos. Disfruten y luego decidan si les gusta más la pizza con piña o sin ella. Están en su derecho.


Imagen de Bahía de sangre. La imagen deformada y el juego de cristales o espejos también entronca con el mundo de los sueños y con el expresionismo.


¿QUIERE SABER MÁS?


Mario Bava no solamente fue influyente en el Slasher, sino que su Terrore nello spazio fue una reconocida influencia para Alien. Lo contamos en otro artículo:

https://blogcaliptusbonbon.blogspot.com/2025/04/el-italo-alien-peliculas-italianas-y.html


Pódcast sobre el género Slasher:

https://www.ivoox.com/10-x-15-el-genero-slasher-audios-mp3_rf_120945053_1.html


—Pódcast sobre el "ItaloAlien":

https://www.ivoox.com/10-x-13-el-italoalien-audios-mp3_rf_120128125_1.html


Artículo sobre Paul Verhoeven y su incursión en el terror con elementos slasher:


https://blogcaliptusbonbon.blogspot.com/2025/06/paul-verhoeven-y-el-terror-escena-final.html


—Pódcast sobre John Carpenter:


https://www.ivoox.com/podcaliptus-7-x-08-mega-especial-john-carpenter-analisis-audios-mp3_rf_63123192_1.html


Este artículo se acoge a la licencia Creative Commons 4.0. (Atribución, Compartir igual)

Mario Bava, la pizza y el nacimiento del género "slasher" (Sei donne per l'assasino - Reazione a catena) © 2025 by Víctor Deckard is licensed under CC BY-ND 4.0






No hay comentarios:

Publicar un comentario