Vemos que en lo que se refiere a hacer cuernecitos El bruto se adelantó a Superlópez.
En el primer capítulo de este álbum asistimos a la formación del Supergrupo, a la vez que se nos presenta a un villano que declara que… ¡POR FIN EL SUPERGRUPO DEJARÁ DE SER UN ESTORBO!
En este número 2 (así como en el siguiente) continúa la parodia de Superhéroes pura y dura (iniciada ya en el número 1) pero con la inclusión de nuevos compañeros para Superlópez, estos son:
–El bruto, visualmente, es clarísimamente un trasunto de La cosa, aunque su afición por la ciencia hace sospechar que para su personalidad se basaron en detalles de La bestia de La Patrulla X.
–Capitán Hispania, versión ibérica de El capitán América.
–El Mago, nuestro Doctor Strange hispánico, más pedante aún si cabe.
–La chica increíble, (posiblemente inspirada en Jean Grey) es un personaje en el que se vuelcan muchos clichés sexistas, tanto en sus armas como en sus aficiones, aunque es justo reconocer que lo de usar rulos, laca y secador de pelo como armas en un tebeo paródico sobre Supers me parece gracioso. Destacar que también tiene ocasiones en las que brilla tanto intelectualmente como físicamente, sin ir más lejos cuando derrota al capi, bruto y a Superlópez ganándose la inserción en el recién formado grupo.
–Latas, versión sui géneris de Iron Man, aunque ya que en vez de ser un tipo dentro de una armadura es un robot, casi parece más una variación de Ultrón. De este último veremos un personaje con mucho más similitud física en el siguiente número, en una de las viñetas de El superbanco.
Superlopez desplegando sus capacidades oratorias con sus compis de grupo.
Sin duda El supergrupo es un álbum divertidísimo en el que (como he mencionado antes) se profundiza en la parodia de los supers pero sin repetirse, ya que con la incorporación de estos compañeros para nuestra medianía de acero favorita, además de seguir con el propósito paródico inicial, hay un acercamiento a situaciones vistas antes en cierta aldea gala que aparecía en los álbumes de Astérix. Por supuesto me refiero a las peleas. Si en las historias de Goscinny y Uderzo, esos tortazos venían muchas veces de comentarios en los que se dudaba sobre la frescura del pescado de Ordenalfabetix, aquí, estos enfrentamientos vienen sobre todo por la eterna discusión sobre quién es El jefe del Supergrupo.
Además de que el humor es el elemento predominante del álbum, la presencia del villano de la cara negra (no queda muy claro si lleva capucha o qué) otorga cierto suspense a la aventura, lo que hace que estos dos álbumes sean tan divertidos y adictivos a la vez.
En lo que se refiere al guion, Efepé firma todas las historias menos las de El supergrupo en acción y Las vacaciones del supergrupo, de las que tuvo que encargarse Jan debido a que el guionista no le entregó los guiones a tiempo (según declaraciones de Jan al respecto). Y en lo que respecta al dibujo Jan sigue dando muestras de su dinamismo, soltura y libertad, alterando las formas cuadradas y horizontales de las viñetas, además de incorporar otras desordenadas como la viñeta en la que Superlópez sostiene a El bruto de un brazo para atizar al resto del grupo.
En lo que se refiere al color sigue la norma, iniciada en Aventuras de Superlópez, de pintar a un personaje, personajes o escenarios del mismo color en determinadas ocasiones, (para aligerar tiempos de entrega supongo) lo que supone que a veces no luzcan las viñetas como debieran, pero que da ese toque característico que la nostalgia hace a veces sobrevalorar.
Muestra de colorear un objeto que contiene varios colores solo con un color (el escudo) incluso en la portadilla interior.
NOTA: Si al anterior le di un 10, mi nota para este no puede ser menos. En fin, ya dije en la anterior reseña que yo, con los diez primeros números de Superlópez, soy un absoluto hooligan.
Ilustración con un estilo más moderno que la realizada para la edición de la colección Olé, hecha para la colección Magos del humor, estos que son los que tienen menos páginas, tapa dura, y cuestan más pasta que los de la colección Olé.
No te enfades, Superlópez, por lo que he dicho antes de que se te adelantó El bruto con lo de hacer los cuernos.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
—Jan. El genio humilde. (Asociación Cultural Tebeosfera).
—El rincón del taradete. Francisco Pérez Navarro y Nacho Fernández hablan de El supergrupo.
AUTOR DEL ARTÍCULO: SEÑOR ROS
No hay comentarios:
Publicar un comentario