lunes, 16 de marzo de 2015

¡Perseguido en los recreativos! Smash TV y Nitro Ball


Para las personas que fuisteis oyentes de nuestro último capítulo de "Podcaliptus Bonbón" (enlace aquí) dedicado a Stephen King, oiríais como hablamos de ciertos títulos videojueguiles relacionados en mayor o menor medida con la obra del autor estadounidense. Como mis datos de memoria andan un poco trastocados, olvidé comentar dos que se desarrollaron exclusivamente para máquina arcade y que os pueden resultar curiosos. Su punto en contacto con King es bastante indirecto, pero no deja de estar ahí, pues estos programas parecen estar inspirados claramente en la peli de The Running Man (Glaser, 1987), protagonizada por el (ex)Gobernator y que, a su vez, está basada en el libro con el mismo título del famoso escritor, aunque firmado como Richard Bachman. Al igual que en la peli, en ambos juegos nos encontramos con un programa de televisión consistente en un concursante que se defiende de enemigos que tratan de acabar con su vida, intentando llegar al final para ganar mucha, mucha pasta. El primero, Smash TV, fue desarrollado por la empresa estadounidense Williams Electronics en 1990 y, aparte de la premisa, los puntos en común con el film son evidentes, más allá de inspirarse en otros videojuegos anteriores como el excelente Robotron: 2084, del mismo programador, Eugene Jarvis. Por ejemplo, tenemos un locutor guasón, en la más clara línea del Killian de la peli, alentando a la masa con sus exclamaciones en  proporción directa con la destrucción provocada en pantalla. El sistema de juego es simple pero efectivo, propio de un arcade, pues desde una visión superior se acaba con hordas y hordas de enemigos que tratan de alcanzarnos para acabar con nosotros; al final de la fase, un jefe ciclado nos hará frente. De hecho, como comentamos en el pódcast, la propia película tiene una estructura muy videojueguil, con unos gigantones (Sub-Zero, Dynamo, Fireball y compañía) que de tanto en cuanto se ponen en el camino del Chuache. No lo probé en su época, pero en la actualidad, aunque tiene una dinámica divertida es difícilmente jugable, pues se desarrolló para disparar con un segundo mando que permitía manejar la dirección del tiro independientemente del movimiento del personaje. Si no se usa un segundo joystick en emulador, los botones provocan un lío tremendo para dirigir al proyectil, lo que lo lastra bastante para pasar alguna tarde divertida con colegones. Lo que no le falta es gore: desmenbramientos y sangre a paletadas van a adornar nuestras pantallas, así que los fans del Peter Jackson pre-Señor de los Anillos están de enhorabuena.

¡Mejor que el Precio Justo, oigan!
¡A jugar!
Es de esos casos en los que dialogar no parece una opción

Nitro Ball, es a día de hoy, en mi opinión, más divertido. Apareció un año después que Smash-TV de la mano de la japonesa Data East. Claramente sigue la línea de The Running Man o por lo menos del juego señalado de Williams Electronics, que tuvo cierto éxito en la época. De nuevo nos encontramos un concurso con protagonista perseguido, al que quieren matar, y locutor-animador con grititos (en esta ocasión sólo presentando las fases), pero además, en un giro extraño habitual en programas japoneses, mezclan la dinámica de acción shooter con el pinball. Así, los escenarios tienen elementos de este tipo de juegos, como fichas que se pueden derribar formando letras, círculos que suenan cuando se les acierta, pero lo más "ido de olla" de todo la posibilidad al coger ciertos objetos que permiten que nuestro personaje se convierta en la clásica bola de acero de los pinballs y, rebotando por aquí y por allá, les de candela a nuestros enemigos. Este sí que lo jugué en el momento de su aparición, gastándome dinerico con otro amiguete. Ya por aquellos años noventa nos gustaba bastante, pero ha sido un placer retomarlo ahora. Es divertido, corto, no excesivamente difícil y, a diferencia de Smash TV, no da problemas a la hora de jugar con un mando estándar, así que puede ser una buena idea para un ratillo en casa mejor con dos jugadores, desde luego vía emulador.

La lista de premios de Nitro-Ball. La casa imagino que será en Torrevieja
¿Pinball y The Running Man? Claro, ¿"pa" qué elegir? 

Con estos dos juegos completamos el análisis de programas relacionados, en mayor o menor medida como decíamos, con la obra de Stephen King. En este caso concreto en el formato máquina de arcade. Esperamos que haya resultado de interés y que, en caso de oírlo, os gustara el podcast. ¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario